Mostrando entradas con la etiqueta carabineros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carabineros. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

El General del Pueblo

NOMBRE : Bernales Ramírez, José Alejandro

ALIAS : El General del Pueblo

Carrera

El 16 de marzo de 1970, ingresa a la Escuela de Carabineros, de la que egresa en Enero de 1972, con el grado de Subteniente de Orden y Seguridad. Fue designado inicialmente a la 7ª Comisaría de Valparaíso.

Asciende a Teniente el 16 de septiembre de 1973, 3ª Comisaría Norte de Valparaíso y finalmente, en los Andes, al grupo de formación de Carabineros. Luego pasa a la 31ª Comisaría de Carreteras y a la 29ª Comisaría de Fuerzas Especiales.

Trabajando en la Dirección de Inteligencia de Carabineros, destaca durante la Dictadura, por su bajo perfil y efectividad en los diversos operativos que tuvo al mando.

En Diciembre de 1988 ascendió al grado de Mayor y el 2 de Abril del 93 de Teniente Coronel. En noviembre de 1999 fue elevado al cargo de General, ejerciendo su labor en la IX Jefatura Zona Araucanía. La muerte del joven mapuche Alex Lemún el 12 de noviembre de 2002, le encuentra como el máximo encargado de los operativos de la zona. Como parte de su labor en esta última región, la institución reconoce como mérito de Bernales “la desarticulación de la Coordinadora Arauco Malleco y la captura de su principal líder”(3).

En 2003, es ascendido a General Inspector, a cargo de la Dirección Nacional Inteligencia de Carabineros de Chile (DIPOLCAR).

El 27 de diciembre del año 2005, asumió el cargo de Director General de Carabineros.

1. Carabineros de Chile. Biografía oficial. Consultado el 29/05/2008.

2. El Mercurio (29 de mayo de 2008). Las principales declaraciones del General José Alejandro Bernales. Consultado el 30/05/2008.

3. Secretaría de Comunicaciones Palacio de La Moneda (29 de mayo de 2008). Gobierno decretó tres días de duelo oficial por muerte del General Director de Carabineros. Consultado el 29/05/2008.

4. Gobierno de Chile (29 de mayo de 2008). Presidenta Bachelet: "Estoy cierta que en este difícil momento los chilenos sabremos rendir nuestro homenaje a Carabineros". Consultado el 29/05/2008.

5. Radio Cooperativa (31 de mayo de 2008). Grupo mapuche dijo no lamentar muerte del general Bernales. Consultado el 1/06/2008.

6. El Mercurio (1 de junio de 2008). Multitudinario adiós recibieron general Bernales, su esposa y demás víctimas de la tragedia aérea en Panamá. Consultado el 1/06/2008.

lunes, 2 de junio de 2008

7 Preguntas (o, A Propósito de un muertito)

¿Qué es más triste? Un negrito con hambre en África, o un gringuito con hambre...Un “Paco” que muere en servicio o un general que muere, quien sabe en que…
Ambas!, la muerte de los seres humanos siempre debiese provocarnos tristeza. Esto me lleva al tema que propongo aquí, y este es sencillo: ¿Qué es más triste?

Básicamente la muerte de cualquier ser humano genera tensiones dentro de cualquier grupo, las que se relacionan con nuestro desconocimiento acerca del mundo, más claro, no sabemos que pasa cuando te mueres, porque no comprendemos nuestra dimensión, es decir, nos creemos lo mejor de lo mejor, y por tanto sería penca el que la vida fuesen los 75 años que dura en general. Eso nos provoca la pena que sentimos al separarnos de un ser querido, porque si supiéramos si es verdad lo de la “vida eterna”, el “cielo” o la “reencarnación”, esto no nos pasaría. Se imaginan comprarse el cuento de la reencarnación, entonces la pregunta sería, ¿que es más triste, comerse un tío reencarnado en vaca o una abuela reencarnado en chancho?

Las diferencias que el mercado pone a la hora de la muerte, son las mismas que nos impone a la hora de estar vivos. ¿Qué si los ricos mueren mejor? ¡Claro!, viven y mueren mejor… Porque lo vimos en la ceremonia de ayer, prácticamente por cadena nacional, sin cortes ni interrupciones. Cuando murió mi vecina de un costado de mi casa, una señora de mucho cariño, pero pocos recursos, nos faltaron personas para sacar su ataúd de la sala de estar. ¿Cuáles son las diferencias tan sustanciales? Evidentemente solo una, la estructura económica sobrepasa a la cultura, esto permite que un sacerdote oficie misa para ambos muertitos, en formas distintas, a saber, el responso de mi vecina, duró 10 minutos, con cuea, y eso pese a que nacimos todos igualitos a Dios, y esta es otra pregunta, ¿De forma es que unos nacen como los hijos reconocidos y otros como los ilegítimos?, pese al cambio de la leyes, el es Dios, por lo que no debe importale mucho, “hasta mañana si yo quiero” se dice cada noche.

Es más triste la muerte de un Paco de la calle, obvio, su familia queda consternada, no sólo por el hecho, también por las deudas que se les vienen, porque todas las deudas se condonan(puesto que en vida ya pagaste), menos el cajón y la funeraria, y tus ingresos se recortan. Es más triste también porque te das cuenta de que, independiente de tu posición frente a carabineros, ellos son los que “trabajan”, los que están en la calle haciendo lo que se supone deben hacer, mientras los otros viajan en helicóptero (cruel, lo siento). Es cierto que la muerte de ambos es triste, en su calidad de seres humanos, pero no me van a decir que son lo mismo, en cuanto a sujetos...

¿El General del Pueblo?...Que bah!, pero eso lo escribo cuando termine mi duelo…